Blogia

Infociencia

Software chileno para discapacitados visuales

Software chileno para discapacitados visuales

Las personas con discapacidades generalmente están obligadas a adaptarse a una realidad que no las ha querido integrar, inventando soluciones para sortear una verdadera carrera de obstáculos. Para que esto no se repita en el mundo de la informática, la idea tras el programa "Dédalo Cóndor" de la Universidad Arturo Prat promete un concepto diferente: que la herramienta se adapte a ellos.

Un navegador y un traductor diseñados especialmente para ciegos, son parte de las herramientas ofrecidas por "Dédalo Cóndor 1.0", un paquete que fue creado "privilegiando la navegabilidad y la orientación en cada elemento de la interfaz gráfica del software", según explica Eduardo Huerta director del Centro Multimedial para Discapacitados (CEMDIS), de la Universidad Arturo Prat.

Pero para llegar a esta solución, desde hace varios años la casa de estudios con sede en Iquique se encuentra realizando iniciativas para dar mayores oportunidades a los no videntes.

Todo partió en 1999 creando precisamente el CEMDIS -inaugurado el 2001- con la idea de instruir a los discapacitados en el uso de las tecnologías computacionales. Este sueño se concretó gracias al apoyo de Progetto Sud-UIL, una ONG italiana, y los aportes de la Región de Lombardía.

Pero es en el 2002 cuando comienza a materializarse su iniciativa "estrella". Ese año el Cemdis postuló a un concurso en la Región de Lombardía, nuevamente a través de la ONG, con un proyecto que buscaba desarrollar "una serie de aplicaciones dedicadas a personas ciegas y, a la vez, crear un grupo de investigación al interior de la Universidad dedicado a la creación de software para discapacitados", explica el director del CEMDIS.

Así nació "Dédalo Cóndor", una propuesta novedosa en el mundo del software para discapacitados. El punto es que los actuales "lectores de pantalla" se limitan a traducir a voz los elementos de la interfaz y cada tecla que el usuario presiona. "Funcionan sobre las aplicaciones tradicionales para personas videntes, por ende toda la complejidad de dichas aplicaciones es transmitida al usuario ciego", explica Huerta. "Nuestra propuesta es totalmente opuesta, poniendo énfasis en la simplicidad. Cada aplicación fue desarrollada pensando en la necesidad de los usuarios ciegos", agrega.

Y no es sólo una idea teórica de este equipo de académicos. Los productos desarrollados por el CEMDIS son testeados por Víctor Chiappa, persona no vidente, cuyo trabajo consiste precisamente en medir la accesibilidad de las aplicaciones. De este modo, cada herramienta es evaluada por una persona que percibe el mundo de la misma forma que los usuarios finales.



APLICACIONES POPULARES

Pero ¿cómo es Dédalo Cóndor? Este paquete contempla diversas aplicaciones organizadas en un panel principal: calculadora, administrador de fecha y hora, administrador de archivos, editor de textos, planilla de cálculos, chat, navegador de Internet, correo electrónico y traductor de idiomas.

Por ejemplo, el browser creado en la Universidad Arturo Prat busca solucionar los problemas que surgen cuando se navega usando un lector de pantalla, modalidad que según Huerta confunde al "oyente".

El producto chileno es capaz de detectar la estructura jerárquica de las páginas web y de este modo organizar los contenidos, "permitiendo una navegabilidad más simple y la llegada más directa al área que se desea acceder", explica el académico de Iquique.

El paquete también incluye una herramienta de chat. "En la actualidad, los usuarios con discapacidad visual deben hacer uso de aplicaciones de mensajería estándar utilizando lectores de pantalla para escuchar sus mensajes. Sin embargo este proceso puede llegar a ser tedioso, debido a que esta tecnología decodifica en voz absolutamente todo lo que aparece en pantalla; por lo que la lectura de páginas con un diseño recargado puede resultar un proceso muy repetitivo", sostiene Huerta.

El resto de las aplicaciones generadas para Dédalo Cóndor son justamente las más utilizadas por un usuario medio, por ejemplo, el procesador de texto y las planillas de cálculo.

Además, el software cuenta con un traductor con el objetivo de darle más independencia al usuario ciego frente a contenidos en otros idiomas.

Aún ofreciendo todas estas funcionalidades, la iniciativa chilena será bastante más económica que lo que hoy en día existe en el mercado (hasta un millón de pesos por los "lectores de pantalla"), minimizando los costos asociados a la adquisición de licencias.

Dédalo Cóndor 1.0 está listo pero aún no se encuentra a la venta porque el CEMDIS está esperando firmar un convenio con el Fondo Nacional de la Discapacidad (FONADIS), para ser distribuido a través de esa institución.

Pero sus usos podrían ampliarse. "Este proyecto contempla un conjunto de aplicaciones pensadas y diseñadas especialmente para personas con discapacidad visual, pero la facilidad de uso de cada una de las herramientas servirá para cualquiera que se inicie en el mundo de la informática", concluye el director del CEMDIS.

Fuente: Universidad Arturo Prat

50% de mujeres mayores de 35 tiene problemas óseos

50% de mujeres mayores de 35  tiene problemas óseos

Una campaña preventiva para detectar la osteoporosis en la población de cuatro comunas de la Región Metropolitana fue lanzada este miércoles por la Fundación Chilena de Osteoporosis y la Cruz Roja de Chile, filial Providencia, Las Condes, Vitacura, Lo Barnechea.

La osteoporosis es una enfermedad que altera la estructura del hueso y lo hace más frágil. Esta mayor fragilidad aumenta el riesgo de fractura frente a golpes o esfuerzos menores, tales como mover un mueble, levantar un objeto pesado o simplemente toser.

Asimismo, tiene un alto nivel de incidencia en la población femenina que se encuentra en la etapa post menopáusica. Un tercio de las mujeres sobre 65 años presenta diversos grados de fracturas o aplastamientos de vértebras, y el 16% tiene riesgo de sufrir fractura de caderas.

En Chile, no existen aún estudios de prevalencia, pero sí estudios de frecuencia de osteoporosis en distintos grupos de la población.

Por lo mismo, la campaña permitirá completar el “Estudio sobre Incidencia de Osteoporosis y Calidad de los Huesos en la población chilena”, el más grande realizada hasta ahora en Latinoamérica, iniciado el 2003 y cuyos datos finales se conocerán a fines de este año.

“A fin de este año, se entregarán oficialmente los datos y conclusiones del “Estudio sobre Incidencia de Osteoporosis y Calidad de los Huesos en la población chilena”, que se está realizando a más de 50 mil personas, entre hombres y mujeres mayores de 35 años”, destacó Arinoviche.

Más del 50% de mujeres estaría afectada

Se trata del primer estudio que dará a conocer la realidad ósea (de la osteoporosis) de gran magnitud en Chile y que abarca diferentes regiones.

“Es el estudio más grande realizado en Latinoamérica sobre prevalencia de la enfermedad. Lo iniciamos en abril del 2003 y abarcará muestras de más de 50.000 personas mayores de 35 años de las regiones Cuarta, Quinta, Metropolitana, Octava y Décima", agregó el especialista.

Arinoviche indicó que “hasta ahora hemos podido constatar que más del 50% de las mujeres y un tercio de los hombres en Chile, sobre 35 años, tiene osteopenia y osteoporosis. Se concluye además que los hombres que se fracturan la cadera mueren más rápido que las mujeres, en un tiempo que no supera el mes después de transcurrido el accidente”.

El estudio arroja también que más del tercio de los hombres y las mujeres fracturados queda con algún grado de invalidez y que la fractura vertebral produce tanto o más mortalidad que la de cadera. “Por ello, es de vital importancia crear conciencia en el diagnóstico precoz al detectarse la enfermedad en población bajo los cuarenta años”, finalizó Arinoviche.

Toma de muestras gratuitas

Los exámenes se realizarán en las distintas sedes de la Cruz Roja con un densitómetro, instrumento que mediante un sistema computarizado permite en pocos minutos conocer el estado de los huesos a través de la medición de la densidad mineral ósea.

La población podrá acceder en forma gratuita a mediciones de densidad ósea, charlas y entrega de material educativo inscribiéndose a través de los teléfonos: 2311159 y 2311056. En tanto, los exámenes serán tomados por voluntarias de la Cruz Roja debidamente capacitadas, quienes atenderán en una primera instancia en la sede de avenida Vitacura 2653, Las Condes.

El presidente de la Fundop, Roberto Arinoviche, explica que “esta campaña tiene como objetivo crear conciencia y educar sobre la importancia de la detección temprana de esta enfermedad, que actualmente afecta a gran parte de los chilenos”.

La actividad se enmarca dentro de un convenio suscrito entre la Fundop y la Cruz Roja y que cuenta con el patrocinio de Merck Sharp & Dohme Chile (MSD). La compañía farmacéutica puso a disposición de esta iniciativa el densitómetro junto al material necesario para realizar los exámenes y folletos educativos.

Fuente: El Mostrador.cl

Viva la EÑE.cl !!

Viva la EÑE.cl  !!

Chile será el primer país hispanohablante que instala el alfabeto hispano, con tildes y la letra "ñ" incluidas, en sus nombres de dominio, las direcciones web.

"Viña Santa María" podrá ser ella misma y agregar a su "vinasantamaria.cl" un "viñasantamaría.cl".

La oportunidad también se abre para los sitios genéricos inscritos en Chile, por ejemplo, "viñasantamaría.com".

Hoy los subsecretarios de telecomunicaciones y economía, Cristián Nicolai y Carlos Álvarez, junto al presidente de NIC Chile, Patricio Poblete, harán el anuncio oficial.

Los dos candidatos de la centroderecha se verán beneficiados: Lavín podrá ser www.lavín.cl y Piñera, www.piñera.cl. Pero tendrán que esperar hasta el 21 de septiembre.

Ese martes a las 11 de la mañana, NIC Chile, que es la administradora de nombres del dominio "cl" que quiere decir "Chile", abrirá las peticiones de inscripción de los nuevos nombres. Margarita Valdés, directora de NIC Chile, explica cómo:

"Entregaremos los nombres por orden de solicitud; quien llega antes, será servido primero".

Para resolver los conflictos que se produzcan, por ejemplo, si el Partido Comunista quiere inscribir www.lavín.cl con el objeto de evitar de que el candidato de la UDI tenga sitio, NIC Chile tiene montado un sistema de arbitraje que falla bastante rápido.

La decisión de acercar los nombres de dominio al alfabeto escrito local es impulsada por ICANN, la corporación internacional que asigna nombres de internet.

Los japoneses, chinos y coreanos han trabajado mucho en cómo hacer esto. Se han aceptado los códigos "ACE" que son instrucciones incrustadas en el nombre de una página web.

Brasil, Polonia y Alemania también han llevado a la práctica lo que anuncia hoy Chile, que no ha trabajado solo, sino que en coordinación con las instituciones responsables de otros países, incluido España.

Cuando un navegador o browser, como Mozilla o Explorer encuentra un código ACE, lo traduce en los caracteres españoles. El usuario lee entonces "viña" y no "vina"; "papá" y no "papa".

Pero, no todos los navegadores leen códigos ACE. Mozilla lo hace bien; pero Explorer necesita un parche, un plug in. Y Explorer 7 simplemente no los lee.

Entonces, si uno con Netscape o Explorer 7.0 ve un sitio cuyo nombre incluye caracteres ACE, éstos lo leerán con el código incluido.

A medida que los browsers vayan adaptándose a los nuevos códigos, el mundo será más transparente para los usuarios.

Mientras tanto, si los dueños de la dirección www.vina.cl inscriben www.viña.cl, cuando desde el exterior tipeen uno u otro, habrá puentes para redireccionar la consulta.

Con ello se evitará que el lector vea líneas de código en lugar de un nombre comprensible.

Fuente: EL Mercurio

Los chilenos, más digitales

Los chilenos, más digitales

El computador ya es parte de Chile. Más de 50 por ciento de los hogares con escolares de zonas urbanas cuenta al menos un equipo.

Éste es uno de los datos relevantes del Índice de Generación Digital, realizado cada año por Adimark, VTR y Educarchile.

El salto ha sido particularmente impresionante en el área comprendida por Concepción y Talcahuano, donde en un año el porcentaje de hogares con internet aumentó en 96%.

La preocupación de los padres por contenidos y seguridad de sus hijos también es mayor.

No es rara la actitud. Aparte del colegio, hoy 68,4% de los niños no sólo se conecta desde el colegio. La mayoría lo hace desde lugares públicos pagados. El año pasado sólo lo hacía el 34,8%, revelando el auge de los cibercafés.

Con más tiempo

Curiosamente, ya no es tan claro que un hogar con conexión baste para mejorar el rendimiento escolar. Pero llama la atención que 36% de los padres crea que en las casas donde hay acceso a la red no es necesario tener libros de enciclopedias.

El tiempo de uso va en aumento. Si el año pasado 9,1% de los estudiantes se conectaba 4 días o más a la semana, hoy lo hace el 14%. El mayor alza se percibe en los alumnos de establecimientos municipalizados (151% respecto del año anterior).

En los colegios, el reinado del computador es prácticamente absoluto. Sólo 6,3% de los estudiantes encuestados admitieron no contar con él. Al dividirlos entre municipales, subvencionados y particulares no es mucha la diferencia, aunque los últimos lideran, con 97,3%.

La existencia de internet en los colegios también es casi ley. Casi 87% posee conexión, pero al 5,7% de los alumnos se les prohíbe conectarse y 78,4% sólo puede hacerlo con autorización. Sólo para 15,8% de los escolares la conexión es libre.

Aunque el nivel de digitalización aumentó frente a 2004, se mantiene la brecha entre los alumnos por tipo de colegios y también la diferencia se ve en los hogares.

Los profesores exhiben un mayor nivel de digitalización que los alumnos y también superior al de los padres. Pero el uso principal que le dan es a la preparación de clases, y no a la interacción con los alumnos.

La muestra, que representa al 62% de la población urbana del país, no incluyó áreas rurales ni al segmento E, que, según el estudio, "no tiene PC ni internet".

FICHA:

Estudio: Cuantitativo

Entrevistas: Personales

Muestra: Selección aleatoria de manzanas.

Población objetiva: 828 personas (511 alumnos de 5º Básico a 4º Medio y 317 padres).

Campo: Abril y mayo de 2005 en Santiago, Antofagasta, Viña del Mar-Valparaíso y Concepción-Talcahuano.

Fuente: El Mercurio

Científicos de la Universidad Austral clonarán un ternero

Científicos de la Universidad Austral clonarán un ternero

Científicos de los Universidad Austral desarrollarán un proyecto que tiene como objetivo clonar un ternero, informó "El Diario Austral de Valdivia".

El experimento se llama "Determinación de un tiempo óptimo de intervalo entre la fusión y la activación para el mejoramiento de la eficiencia de la clonación en bovinos", y está encabezado por el doctor Mario Martínez, de la Facultad de Ciencias Veterinarias de ese casa de estudios.

El proyecto, añadió el periódico, está financiado por el Fondo de Desarrollo de Ciencia y Tecnología (Fondecyt), y "busca principalmente implementar una metodología de transferencia nuclear usando células somáticas, señaladas como aquellas que cumplen una función específica en el organismo".

La iniciativa se inició este año y tiene un plazo de tres años.

El doctor Martínez comentó a "El Diario Austral de Valdivia" que a través del perfeccionamiento de la clonación se podrán producir animales con características mejoradas.

Interesantes Proyecciones: Mejorar la Productividad Bovina

A través de este proyecto Fondecyt, que comenzó el 2005 y finalizará el 2008, se espera finalmente obtener un ternero clonado nacido vivo.

El Dr. Martínez adelantó que al mejorar la eficiencia del método de clonación se podrá a futuro en Chile producir animales transgénicos que posean características mejoradas, como por ejemplo resistencia a enfermedades virales (diarrea bovina es una de ellas).

No obstante, cuando se llegue a esa posibilidad, este trabajo se transformará en transdisciplinario, ya que requerirá la ayuda de otras áreas como la biología molecular.
En relación a lo anterior, el académico destacó que en lo que respecta a la producción de animales transgénicos “Chile está atrasado” en comparación con países como Brasil y Argentina, lo que, en su opinión, “tiene un costo a nivel de mercado”.

A su juicio, nuestro país, por medio de la clonación, puede potenciar aún más sus ventajosas condiciones sanitarias que existen producto de las barreras naturales (la cordillera y el océano) y de la erradicación de enfermedades como la fiebre aftosa. “Comparado con otros países, tenemos condiciones para producir animales más sanos para el consumo. Por lo tanto, existe una buena proyección”, sostuvo.

Consultado respecto a los cuestionamientos a los transgénicos, el investigador UACh planteó que a la fecha, científicamente no se ha comprobado que tengan efectos nocivos. Además –dijo- todos los productos originados de animales transgénicos tienen que pasar por una evaluación a largo plazo, muy similar a lo que sucede con los medicamentos.

Sin embargo, advirtió que sí es importante que los productos transgénicos estén etiquetados como tales y que a su vez se informe a los consumidores su composición (en qué se diferencian con los productos naturales).

Diversas Aplicaciones de la Clonación


El Dr. Martínez aprovechó la oportunidad para hacer una invitación a los estudiantes y académicos interesados en conocer este interesante proyecto y eventualmente colaborar con él.

El académico UACh igualmente recordó que las aplicaciones de la clonación son múltiples, tales como:
* Multiplicación de animales excepcionales como reproductores, hembras de alta productividad.
* Clonación de animales en peligro de extinción, como es el caso de varios mamíferos de la selva nativa de chile (por ejemplo, pudú, ciervo).
* Aplicación para producir órganos en animales para transplantes a humanos, principalmente en el cerdo, lo que se conoce como xenotrasplantes.
* Aplicación en medicina humana para producir células troncales para el tratamiento de enfermedades nerviosas y metabólicas, lo que se conoce como terapia celular. “Bastaría tomar células somáticas de la persona enferma, producir embriones clonados y obtener células madres a partir de estos embriones; con una probabilidad de rechazo de estas células casi mínimas por parte del paciente”.

Según explicó el Dr. Martínez, él está interesado en desarrollar cualquiera de las áreas antes mencionadas, puesto que incluso ha iniciado algunos trabajos de congelación de células somáticas en pudú. Además, le interesa particularmente alguna conexión con profesionales del área de la medicina, a objeto de fortalecer la aplicación de la clonación en medicina humana.


Contacto: Fono: 56-63-221521, Email: mmartine@uach.cl

Fuente: Diario Austral de VAldivia; LaSegunda.com; Uach.cl

Paranal descubre primer asteroide triple

Paranal descubre primer asteroide triple

Un nuevo hito en la astronomía mundial volvió a realizar el observatorio de Cerro Paranal, dado que desde uno de sus cuatro telescopios se logró detectar el primer sistema triple de asteroides descubierto hasta ahora.

Este sistema consiste en dos pequeños asteroides orbitando uno mayor, ubicado en el centro, llamado "87 Sylvia", que se conoce desde 1866.

Esto, gracias a observaciones realizadas desde ESO en el norte de Chile, por los astrónomos Franck Marchis (de la Universidad de California, en Berkeley, Estados Unidos) y colegas del Observatorio de París (Francia).

INEDITO

“Como los asteroides dobles parecen ser comunes, la gente ha estado buscando hace mucho tiempo sistemas múltiples de asteroides”, explicó Marchis. “No podía creer que nosotros descubrimos uno”, acotó.

El hallazgo se realizó con Yepun, unos de los cuatro telescopios de 8.2 metros de diámetro del Observatorio Europeo Austral (ESO) en Cerro Paranal, al interior de Antofagasta.

Usando la modalidad de observación de servicio, en que los astrónomos no viajan hasta Paranal, sino que entregan al staff científico de la ESO los requerimientos para realizar sus observaciones, Marchis y sus colegas pudieron obtener imágenes de una gran cantidad de asteroides a lo largo de un período de 6 meses, sin tener que viajar una sola vez hasta Chile.

YEPUN

Uno de los asteroides analizados fue "87 Sylvia", que desde el 2001 se sabía tenía otro asteroide orbitando a su alrededor, formando así un sistema doble.

Los astrónomos usaron el telescopio Yepun para observar a "87 Sylvia" en 27 ocasiones diferentes, durante dos meses.

En cada una de las imágenes, Marchis y su equipo pudieron detectar al acompañante de "87 Sylvia", pero no sólo eso: en 12 de las imágenes, los astrónomos encontraron un tercer acompañante, formando así el primer sistema triple descubierto hasta ahora.

MITOLOGIA

El nombre del asteroide principal ("87 Sylvia") hace alusión a Rhea Sylvia, la madre mitológica de los fundadores de Roma.

Por ello, los científicos propusieron que sus dos lunas se conozcan como Rómulo y Remo, los fundadores mitológicos de esta ciudad. La Unión Astronómica Internacional aprobó esta denominación.

Mientras Remo (descubierto en Cerro Paranal) tiene unos 7 kilómetros de diámetro, Rómulo mide unos 18 kilómetros.

El asteroide "87 Sylvia", en tanto, es uno de los objetos más grandes que se conocen del gran cinturón de asteroides, y está ubicado entre las órbitas de Marte y Júpiter.

Las imágenes entregadas por el telescopio Yepun de la ESO señalan que "87 Sylvia" mide 380 x 260 x 230 kilómetros, y que está girando a una alta velocidad, dando un giro completo cada 5 horas y 11 minutos.

Las observaciones de los dos asteroides menores que orbitan a su alrededor permitieron a los astrónomos calcular con gran precisión la masa y densidad de Sylvia.

Este cuerpo celeste tiene una densidad de sólo 20% y está compuesto de hielo y desechos de un asteroide primordial.

Fuente: El Mercurio de Antofagasta

Robot busca vida en Atacama

Robot busca vida en Atacama

Un robot espacial recorrerá una vez más el desierto del norte chileno. La NASA, que pretende buscar vida microscópica en esta aridez.

Llama a su programa "Vida extrema en el Atacama".

Aquí las condiciones de vida podrían tener similitudes con algunas áreas de Marte, afirma el doctor Guillermo Chong, geólogo de la Universidad Católica del Norte (UCN) líder de las operaciones.

Los chilenos no sólo brindan apoyo logístico; trabajan directamente en el programa.

Ellos buscaron condiciones geográficas lo más similares a lo que se va a encontrar en Marte para realizar las pruebas.

Chilenos participan también en los trabajos en terreno mientras esté operando el robot, "Zoe", que será controlado desde California, Estados Unidos.

La idea es que junto con probar los equipos, se detecten errores.

En Marte, el cuarto planeta a partir del Sol, hay agua, aunque en una proporción muy baja, sólo el 0,03%, en una atmósfera principalmente de hidrógeno. Zoe carga con todos los equipos que posteriormente se enviarán a Marte, previo a un proceso de miniaturización.

Cuenta con detectores de fluorescencia para captar manifestaciones de microvida.

Además carga microscopios, detectores de meteoritos, cámaras fotográficas, analizadores de elementos químicos y sensores de ubicación, entre otros instrumentos. Todos operan con energía solar.

Estas experiencias se vienen repitiendo desde junio de 1997, cuando se probó en el desierto el robot "Nomad". Lo mismo ocurrió en 2003 cuando se ensayó con el "Hyperion".

Zoe cuenta con tecnología más avanzada que su antecesor, producto de mejoras que se hicieron a partir de observaciones en los equipos anteriores.

El programa de pruebas se iniciará el próximo jueves 18 de agosto y culminará el 20 de octubre, en varios sitios del desierto separados entre sí por más de 600 km.

Paralelo a las pruebas del robot, se desarrollarán estudios en el cráter del volcán Licancabur ("pueblo de arriba" en dialecto atacameño) y en lagunas andinas adyacentes de San Pedro de Atacama. Allí evaluarán las condiciones en que se desarrolla la vida, dada la exposición a las radiaciones ultravioleta, altitud y temperatura.

Cecilia Demergasso, bioquímica de la Universidad Católica del Norte, será protagonista en ese esfuerzo.

MARTE - DATOS

EL PLANETA tiene un diámetro casi la mitad de la Tierra, 6,780 km; 38% de la gravedad terrestre; de una densidad media 3,3 veces más que el agua (la Tierra es 5,5 veces más densa que el agua).

EN INTERNET

Pruebas anteriores en:
www.nasa.gov/centers/ames/news/releases/2004/atacama/atacama.html

Fuente: El Mercurio

Miden distancia exacta entre la Tierra y otra Galaxia

Miden distancia exacta entre la Tierra y otra Galaxia

Científicos e investigadores de los observatorios Paranal y La Silla, de la Segunda y Cuarta regiones, respectivamente, determinaron con exactitud la lejanía que separa a la Tierra con el cúmulo de estrellas ubicado en la constelación de Escultor.

Junto con astrónomos de la Universidad de Concepción y la Pontificia Universidad Católica de Santiago, lograron medir, la distancia que nos separa de la galaxia espiral NGC 300, ubicada fuera del grupo de galaxias vecinas.

Con un error de menos de tres por ciento, los científicos chilenos pudieron determinar que la distancia entre la Vía Láctea y la galaxia situada más allá de las vecinas Nubes de Magallanes, es de 6,13 millones de años luz.

Este cálculo fue hecho usando el telescopio ESO de 2,2 metros de La Silla y uno de los telescopios gigantes de 8,2 metros del Very Large Telescope, en Cerro Paranal.

Según explicó Wolfgang Gieren, astrónomo de la Universidad de Concepción, "nuestra distancia es la más precisa obtenida hasta ahora para una galaxia ubicada más allá de las Nubes Magallánicas".

Añadió que "una de las razones de este alto grado de precisión fue la oportunidad de combinar datos en el rango óptico (luz visible) obtenidos en La Silla, con información en infrarrojo obtenida con el VLT".

La importancia de esta medición, explica el científico, es que algunos parámetros cosmológicos, como la constante de Hubble (que mide la actual expansión del Universo), podrán ser determinados con mayor precisión.

En otro asombroso descubrimiento, astrónomos del Observatorio Gemini Norte, en Hawai, afirmaron que el décimo planeta que integra nuestro Sistema Solar, conocido como 2003 UB313, muestra fuertes señales de hielo metano, increíblemente similar al de Plutón.

Según palabras del astrónomo Chad Trujillo, "nosotros aún no sabemos mucho acerca de este objeto, de todas maneras, es claro que es muy similar a Plutón, tanto en tamaño como en composición, al menos en una primera impresión". La presencia de hielo metano es inusual ya que indica una superficie primitiva que no ha sido calentada significativamente desde que se formó el Sistema Solar hace 4,5 billones de años atrás.

Los resultados serán indicados en detalle en la 37ª Reunión Anual de la División de Ciencias Planetarias de la Sociedad de Astronomía de Estados Unidos, en septiembre de 2005 en la Universidad de Cambridge, Reino Unido, según informa El Día.

Fuente: ORBE

Puerto Montt Digital

Puerto Montt Digital

El proyecto "Puerto Montt Digital" desarrollado por el municipio junto a Cisco e Intel, permitirá tanto a residentes como a visitantes conectarse sin cables a Internet, con velocidades de hasta 256 kbps y en forma totalmente gratuita.

Un salto histórico no sólo para Chile sino para todo el Cono Sur dará este año la capital de la región de Los Lagos al inaugurar la primera fase del proyecto "Puerto Montt Digital".

Este proyecto, impulsado por la Municipalidad junto a las gigantes informáticas Cisco e Intel, permitirá a cualquier persona provista de un computador, notebook, PDA o teléfono celular compatible con Wi-Fi conectarse a Internet dentro del radio urbano de la ciudad, con velocidades de hasta 256 kbps y en forma totalmente gratuita.

La autoridad local espera que este proyecto aumente el actual 20% de hogares conectados a la Red hasta un 50%, junto con la instalación de varios telecentros comunitarios aportados por Intel para los habitantes que no cuentan con equipos en sus casas.

"Puerto Montt Digital apunta a democratizar el acceso a la información a través de un sistema de conexión libre, apoyado en nuevas tecnologías, que permita a la ciudadanía acceder a internet ya sea a través de sus propios equipos o mediante telecentros en sedes sociales, escuelas, recintos deportivos y juntas de vecinos. Todo ello sin costo alguno para la ciudadanía", explicó el alcalde de Puerto Montt, Rabindranath Quinteros, al diario El Llanquihue.

El proyecto pretende habilitar este año su primera fase, abarcando el centro de la ciudad y su perímetro comercial. Posteriormente se extenderá el servicio a las zonas noroeste y noreste de Puerto Montt.

EL PROYECTO

El diseño de la red inalámbrica se desarrolla bajo el concepto de "hot city" o ciudad iluminada; es decir, ofrece cobertura a toda el área urbana de manera gratuita hasta un ancho de banda de hasta 256 kbps a través de tecnología wi-fi a la que puede acceder cualquier computador acondicionado con ese sistema de recepción inalámbrica. Para la gran cantidad de personas que no poseen un computador en su cada, se instalarán telecentros en diversos puntos de la ciudad, con equipos que serán aportados por Intel.

La planificación de operaciones de la red inalámbrica considera 3 zonas que se irán incorporando paulatinamente al sistema. La primera -que se espera habilitar este año- comprende el centro y sus alrededores en el perímetro de comercial y de servicios. La Zona 2 está conformada por el sector noroeste de la ciudad, específicamente el barrio industrial y sectores poblacionales, donde radica además buena parte de la micro y pequeña empresa local. La zona 3 abarca el área residencial del sector noreste de Puerto Montt.

De modo paralelo al desarrollo de la red inalámbrica se ha proyectado la creación de al menos 4 portales web asociados a diversos aspectos del desarrollo local, de manera de crear una suerte de "espacio público virtual" desde la cual se pueda acceder a múltiple información sobre Puerto Montt, intercambiar ideas y generar procesos de participación ciudadana.

Uno de los portales contendrá información comunal e institucional, la oferta de servicios por sector, acceso a servicios comunales, promoción de la ciudad, espacio para la interacción ciudadana y noticias.

Otro sitio web estará dedicado a la actividad cultural. Un tercer sitio será construido y mantenido por jóvenes .

Fuentes: Mouse.cl, Diario Llanquihue, Infociencia

Impacta sonda espacial con Cometa Tempel 1

Impacta sonda espacial con Cometa Tempel 1

La sonda espacial estadounidense "Deep Impact" interceptó hoy la ruta del cometa Tempel 1 y lo impactó a 133 millones de kilómetros de la Tierra, anunció la Agencia AeroEspacial de Estados Unidos (NASA).

Un informe del Jet Propulsion Laboratory (JPL) de la NASA precisó que el choque ocurrió poco después de las 01:52 hora local del lunes, equivalente a las 05:52 GMT , en una experiencia destinada a ampliar el conocimiento de la formación del sistema solar.

De acuerdo con el JPL de la NASA en Pasadena, cerca de la ciudad de Los Angeles, el impacto fue confirmado por los especialistas en la sala de control.

Eufóricos especialistas en la sala de control aseguraron a medios de prensa que la "colisión fue exactamente donde queríamos".

Las imágenes de la sonda espacial, que se mantuvo a unos 500 kilómetros del cometa, mostraron el cono invertido de una nube cuando ocurrió el impacto.

En la última hora y media de viaje de la sonda fue necesario hacer tres correcciones sucesivas de la trayectoria, y los científicos se mostraron satisfechos por la labor realizada, que permitió regular el impacto en el momento y el lugar calculados.

Rick Grammier, jefe del proyecto, aseguró que todo "funcionó como un reloj", e insistió en que desde el principio fue descartado el riesgo de un estallido del cometa o de una desviación de su órbita.

La sonda Deep Impact fue lanzada desde Cabo Cañaveral (estado de La Florida) el 12 de enero pasado y demoró 173 días en un recorrido de aproximadamente 431 millones de kilómetros para acercarse a Tempel 1.

Las imágenes de alta resolución enviadas por el proyectil (de un peso de 370 kilos) hasta poco antes del impacto mostraron cráteres, crestas y supuestos glaciares en este cometa, descubierto en 1867 y llamado Tempel 1, cuya órbita está ubicada entre Marte y Júpiter.

Sitios con información:
* Impacto Profundo (Chile)
* NASA
* ESO (European Southern Observatory)
* Fotografía del Impacto
* Nasa JPL

Fuente: Infociencia, Agencias

SAG difunde estudio sobre roedores y hanta virus en la Región de Aysén

SAG difunde estudio sobre roedores y hanta virus en la Región de Aysén

El estudio permitió determinar la incidencia del factor climático en el aumento o disminución de roedores y, por lo tanto, en el riesgo de contagio del virus hanta a las personas.

El Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, concluyó y entregó a las autoridades de Gobierno y de salud, los resultados de la investigación “Fluctuaciones Poblacionales de los Roedores Silvestres en la Región de Aysén y su Relación con la Epidemiología del Síndrome Cardiopulmonar por Hantavirus”.

El estudio fue aprobado en 1997 por el Gobierno Regional de Aysén, con el objetivo de conocer el comportamiento de los roedores y la magnitud de los reservorios de hantavirus, como antecedentes de base para realizar acciones que permitan reducir el riesgo de contagio a las personas.

Al cabo de siete años de muestreos, análisis y evaluaciones, el SAG determinó la existencia de al menos cinco especies de roedores portadores del hantavirus presentes en toda la región. De ellos, el oligolisomis longicaudatus, más conocido como ratón colilargo, predomina y, por ende, influye fuertemente en la dinámica del número de roedores de la región, así como también en la prevalencia del virus en la naturaleza.

Así lo explicó uno de los ejecutores de la investigación, el Jefe de la oficina SAG Puerto Aysén, Rodrigo Sandoval, quien detalló que el logro más relevante del estudio fue la posibilidad de correlacionar el factor climático en el aumento o disminución de roedores y, por lo tanto, en el riesgo de contagio del virus hanta a las personas.

“Con todas las investigaciones y análisis logramos elaborar un modelo predictivo basado en la fluctuación de temperaturas, las cuales presentan ciclos de seis o siete años. En los extremos de este ciclo se encuentran los inviernos benignos, mientras en el centro de éste los inviernos con las temperaturas más bajas del ciclo. Cuando se producen inviernos benignos, con temperaturas sobre cero, aumenta drásticamente la población de roedores y, al mismo tiempo, la posibilidad de contagio. Sin embargo, cuando los inviernos son muy fríos y el número de especímenes se reduce, es vital que las personas adopten todas las medidas de prevención, para evitar que los roedores ingresen a las viviendas en busca del alimento que no encuentran en el campo”, explicó.

El Director Regional del SAG, Leonardo Pérez, destacó la elaboración de este modelo como un paso fundamental para las acciones que puedan desarrollar las autoridades sanitarias en materia de prevención y educación a la comunidad.

“Se desarrolló este modelo para poder establecer una correlación entre la población de roedores infectados y el contagio del virus en las personas, con el objetivo final de entregar mejores herramientas, de carácter epidemiológico, a las autoridades de salud en su rol de prevención y educación a la comunidad. Estos antecedentes servirían para poder predecir, en cierta manera, la eventual ocurrencia de casos, además de contar con conocimientos que permitan al Servicio de Salud tener mayores elementos de juicio para enfatizar las campañas de prevención y educación a la comunidad”, afirmó.

Además de las autoridades de Gobierno y de salud, la investigación fue presentada ya a más de cien personas de la provincia de Aysén, encabezadas por el Gobernador Provincial, José Urrutia; Jefe del INP, Jefe de Aduanas, Comandante del Cuerpo de Bomberos, y delegaciones de la Armada, Ejercito, Carabineros, del Liceo Raúl Brussain, Liceo San José U.R y representantes de la comunidad.

Fuente: La Segunda Internet

Chile subió al puesto 22 en uso de nuevas tecnologías

Chile subió al puesto 22 en uso de nuevas tecnologías

Chile alcanzó el lugar 22 en el Índice de Capacidad de Absorción de Tecnologías de la Información y Comunicación (ICATI), que elabora anualmente el Centro de Estudios de la Economía Digital de la CCS (CED).

El ICATI analiza a 43 países sobre la base de 10 indicadores en los ámbitos de educación, infraestructura y acceso a nuevas tecnologías. En 2005 Chile logró avanzar un puesto respecto al año anterior, superando a Croacia, país con el que ha alternado en los últimos años dentro del ranking, y manteniendo de paso su liderazgo en Latinoamérica.

Entre los principales logros destaca el crecimiento en banda ancha, sitios web y penetración de telefonía móvil, si bien en los dos primeros indicadores la distancia con los países líderes aún es amplia. El acceso a educación técnico-universitaria también mostró un crecimiento importante: se estima que sobre el 42% de la población continúa sus estudios una vez terminada la enseñanza media.

Pese a que la brecha digital que separa a Chile de los países con más desarrollo se mantiene casi inalterada, la diferencia con el líder se redujo desde la versión anterior, llegando a 70 puntos porcentuales (71 en 2004).

Resultados Generales
Por sexto año consecutivo, Estados Unidos lideró el índice por amplio margen, si bien fue superado, entre otros, por Suecia en acceso a telefonía fija y a televisión abierta; por Corea en acceso a Internet y banda ancha; Finlandia en acceso a educación técnico-universitaria; Italia en telefonía móvil; e Israel en televisión por cable. En las 3 categorías restantes (costo de telecomunicaciones, infraestructura de hardware y servidores web), Estados Unidos ocupó el primer lugar.

El segundo puesto del ICATI fue ocupado, al igual que en 2004, por Dinamarca, país que destaca particularmente en telefonía fija, banda ancha, y servidores web.

El grupo de avanzada muestra gran dinamismo, debido a la alta carga de innovación que afecta a la Economía Digital. Debido a ello, se observan importantes cambios en los primeros lugares del ranking.

Los países que anotaron mayores avances fueron Holanda (3er lugar) e Israel (6to lugar), mejorando su posición dentro del ranking en 3 y 4 peldaños respectivamente. En el caso de Holanda, su mejoría se debe principalmente a que triplicó su penetración de banda ancha, y casi duplicó el número de servidores web respecto a 2004, superando a Suecia, Finlandia y Corea. En el caso de Israel, su avance fue liderado por la explosiva incorporación de suscriptores a televisión por cable en el último período, situación vinculada a los procesos de privatización en curso del sector de los medios de comunicación, que estuvieron monopolizados hasta 2001.

Los grandes perjudicados, en tanto, fueron dos líderes asiáticos: Corea y Japón, ambos sacrificando tres posiciones. Corea se alejó del segundo puesto que detentó entre 2002 y 2003, para caer al séptimo. Japón, en tanto, retrocedió del lugar 8 al 11.

Tanto en medianía de tabla como en el fondo, la movilidad de posiciones fue mucho más discreta, lo que tiene que ver con la menor intensidad con que se vive la revolución digital en esos países. Las últimas 6 plazas, de hecho, no registraron modificaciones.

En América Latina, luego de Chile se ubicaron Argentina, Costa Rica y Brasil, que ocuparon los puestos 25, 26 y 28, respectivamente. Más abajo, en los lugares 31, 34 y 35, aparecen México, Colombia y Perú.

A nivel general, entre las variables evaluadas en el ICATI, el número de conexiones de Banda Ancha representa uno de los mayores incrementos observados durante el último año. De hecho, el número de suscriptores a nivel mundial se incrementó en un notable 57%, llegando a una base superior a los 160 millones de usuarios (Asia 39%, Europa 30% y América 30%). La región africana es la que presenta la menor densidad, con apenas un millón y medio de conexiones de banda ancha.

Otra de las variables más dinámicas es el número de host de Internet, siendo Estados Unidos el líder indiscutido, con más de 218 millones instalados, mientras que la telefonía móvil logró también un importante avance, especialmente en los países emergentes.

Fuente: Chile.com

Encuentro Oncológico Mundial en Chile

Encuentro Oncológico Mundial en Chile

Durante este pasado fin de semana (24y 25 de junio), se realizó en nuestro país el II Congreso Internacional de Oncología Clínica, organizado por Laboratorios Roche de Brasil.

El evento realizado en el Centro de Eventos CasaPiedra, participaron 11 especialistas internacionales, entre los que destacan el Dr. Herbert Hurwitz, de Duke University, Duham, EE.UU y el Dr. Salvatore Sienna, Diretor, S. C. Divisione Oncologia Medica Falck Ospedale Niguarda Ca'' Granda, Milano; Presidente, Oncologia Ca'' Granda ONLUS, Milano, de alto prestigio internacional por su participación en la investigación en el área oncológica.

En la oportunidad se dieron a conocer los últimos avances en terapias biotecnológicas en oncología y los actuales estudios clínicos que se llevan a cabo en los principales centro de investigación del cáncer. Entre las novedades farmacológicas destaca Avastin, un revolucionario medicamento con un nuevo mecanismo de acción contra varios tipos de tumores, donde el más estudiado es el colorrectal, que además es uno de los más recurrentes en Chile.

También se presentó la terapia con Tarceva, para el cáncer de pulmón, que abre nuevas esperanzas para esta enfermedad. Este fármaco que ya se encuentra aprobado por la FDA (EEUU), y a finales de 2005, tendrá su probable aprobación en Chile.

Fuente: Infociencia Chile

Video conferencia en torno a la misión Impacto Profundo

Video conferencia en torno a la misión Impacto Profundo

Videoconferencia del Programa EXPLORA – CONICYT y el Observatorio Europeo Austral, ESO, unirá a todo el país en torno a la misión Impacto Profundo, en que un proyectil de cobre será disparado al núcleo del cometa Tempel 1 para conocer los secretos del Sistema Solar.

La nave Deep Impact ya se dirige al encuentro con el cometa Tempel 1 para hacerle una visita no muy amistosa, ya que su tarea es dispararle un proyectil de cobre al núcleo. ¿Para qué? Para estudiar el polvo y gas que se desprenderán del choque y el cráter que probablemente quedará, y conocer así cómo es un cometa por dentro y cuáles eran los elementos que formaron el Sistema Solar hace 5 mil millones de años.

EXPLORA y ESO han consolidado esfuerzos para llevar a cabo una videoconferencia dirigida a la comunidad educativa, en que destacados astrónomos explicarán todos los pormenores de la misión Impacto Profundo y responderán preguntas de jóvenes estudiantes repartidos a lo largo de Chile.

El día viernes 1 de julio a partir de las 10:00 horas se conectarán más de 15 puntos en regiones y el Observatorio Cerro Paranal de la ESO, en la II Región, a través de la UVirtual de Reuna, www.uvirtual.cl, en un diálogo a distancia con imagen y sonido en tiempo real. Y desde cualquier rincón de Chile y del mundo se podrá ver en Internet en http://www.alejandria.cl/ram2/explora.ram

La Doctora en Astronomía y Premio Nacional de Ciencias Exactas 1997 María Teresa Ruiz será la anfitriona de este evento junto a expertos en el estudio de cometas del Observatorio Paranal. En Santiago, la videoconferencia estará coordinada por Haydée Domic, Directora del Programa EXPLORA – CONICYT y Olivier Marco, astrónomo de la ESO. Además, en cada sala estarán presentes físicos y astrónomos dispuestos a contestar las dudas del público escolar que se espera para ese día.

Fuente: DeepImpact.cl

“El Niño” amenaza con quedarse

“El Niño” amenaza con quedarse

El fenómeno podría ser permanente si no se logra disminuir el calentamiento global

El fenómeno climático de “El Niño” podría ser permanente en el planeta si persiste el calentamiento global, advirtió un grupo de investigadores en un estudio divulgado ayer por la revista “Science”.

Esa conclusión se basa en el estudio del Plioceno, el último período de calentamiento global que vivió la Tierra, durante el cual se unieron lo que ahora son Norteamérica y Sudamérica y se formó la capa de hielo del Ártico.

El Plioceno, un período que comenzó hace 5 millones de años y duró hasta hace 1.7 millones de años, también se caracterizó por la migración de mamíferos a través de los continentes.

En ese lapso, el Pacífico tropical se hallaba en un estado permanente de fenómenos climáticos de persistentes precipitaciones pluviales y sequías similares a las de “El Niño”, dijeron los científicos, de la Universidad de California.

Aunque admitieron que se necesitan más estudios para confirmarlo, indicaron que su investigación tiene importantes implicaciones en los esfuerzos por comprender el sistema climático mundial, así como el desarrollo de una respuesta ante el calentamiento global.

Los investigadores indicaron que el Océano Pacífico es un factor clave en el clima mundial y que en los últimos 24 años la temperatura media de sus aguas de la superficie ha aumentado 0.8 grados centígrados, posiblemente debido a la concentración en la atmósfera de gases causantes del efecto invernadero.

Una consecuencia inmediata de la alteración en la circulación normal de las corrientes del océano y de la atmósfera en el Pacífico tropical es lo que origina el fenómeno de “El Niño”.

En la actualidad, las temperaturas normales en el Pacífico tropical muestran una fuerte variación entre las temperaturas frías del Pacífico oriental, frente a las costas de Sudamérica, y temperaturas mucho más cálidas en el oeste, donde los vientos alisios calientan las aguas superficiales.

Al producirse el fenómeno de “El Niño”, los vientos alisios se reducen y las aguas cálidas se propagan por el Pacífico tropical, debilitando de manera drástica la variación de temperaturas.

Según los investigadores, las temperaturas superficiales durante el Plioceno eran muy parecidas a las que se producen durante “El Niño”.

“Parece que (en el Plioceno) hubo un 'El Niño' permanente”, manifestó Christina Ravelo, profesora de Ciencias Oceánicas de la Universidad de California.

Avanzan técnicas para anticipar terremotos a nivel mundial

Avanzan técnicas para anticipar terremotos a nivel mundial

Chile es uno de los países más sísmicos del mundo y los expertos locales usan sistemas de posicionamiento global (GPS) para monitorear el terreno. Algo similar pasa en Japón, mientras que en Italia se estudian volcanes y en California hay mapas digitales para evaluar los sismos.

En la Edad Media era considerada una herejía creer que los terremotos se producían por causas naturales. Se pensaba que estos fenómenos eran una expresión divina y una forma de castigo. Por suerte, esta cosmovisión se ha superado y en la actualidad los científicos pueden estudiar con libertad los movimientos de la Tierra, con avanzados procedimientos para anticipar cuál será la magnitud de un nuevo evento y saber cuándo, aproximadamente, podría ocurrir.

Esta tecnología fue utilizada por el equipo de científicos de la U. de Ulster (Reino Unido) para determinar dos semanas antes que el terremoto y tsunami de Sumatra de diciembre pasado se repetirían en marzo, con una intensidad de 8,5 grados en la escala de Richter. Además, los científicos siguen afirmando que aún se espera un tercer terremoto y maremoto más devastadores.

Jaime Campos, director del Núcleo Científico Milenio sobre Sismotectónica y Peligro Sísmico, explica que la tecnología de posicionamiento global (GPS) que se usa en Chile permite saber cuáles son las áreas donde se está deformando la corteza terrestre y dónde hay mayor acumulación de energía que pueda estar gestando terremotos. Además, según agrega Mario Pardo, sismólogo del Departamento de Geofísica de la U. de Chile, es importante conocer muy bien las fracturas y placas tectónicas que se están moviendo, junto con medir la aceleración de los pequeños sismos registrados y hacer una extrapolación de cuál sería la magnitud máxima para un terremoto más grande en esa área.

Estos parámetros ayudan a prever las principales características de un futuro evento y sobre la base de estos datos se puede organizar un mejor diseño urbano, establecer las áreas donde se recomienda no construir para el asentamiento humano o a qué distancia de la costa se deben ubicar los primeros edificios.

Fuente: La Tercera Internet

Misión Impacto Profundo de la NASA será analizada por telescopios del norte chileno

Misión Impacto Profundo de la NASA será analizada por telescopios del norte chileno

Siete telescopios del Observatorio Europeo Austral (ESO) instalados en el norte de Chile se sumarán a la observación mundial del misil que el 4 de julio chocará con el cometa Tempel I, en una misión sin precedentes de la NASA estadounidense.

Nuestros centros proporcionarán la más amplia y exhaustiva cobertura de este evento", anunció en Santiago la organización ESO (European Southern Observatory).

El nombre de la misión es "Impacto profundo" sobre el cometa, algo que ocurrirá cuando el misil se estrelle a una velocidad de 36.000 km por hora y abra un cráter con una superficie similar a una cancha de fútbol y una profundidad de 30 kilómetros, según el programa de la NASA.

El propósito de la investigación es encontrar nuevas pistas para seguir estudiando la formación del Sistema Solar y el universo.

"¿Por qué un cometa para estudiar el origen del universo?", se preguntó el astrónomo especialista en estos cuerpos celestes, Olivier Hainaut, jefe de Operaciones Científicas del Observatorio Paranal de la ESO, ubicado cerca de la ciudad de Antofagasta y 1.000 km al norte de Santiago.

En el cerro Paranal se levantan los cuatro telescopios que conforman el poderoso Very Large Telescope (VLT), a los que se unirán los tres instrumentos que la ESO mantiene en el observatorio de La Silla, al este de la ciudad de La Serena y 400 kilómetros al norte de Santiago, bajo los prístinos cielos del valle de Elqui.

Los cometas son los cuerpos celestes más antiguos del sistema solar. Su núcleo está constituido por residuos de hielo emanados de la formación del sol y de los planetas, hace 4.500 millones de años, explicó Hainaut durante una conferencia en Santiago.

Los trozos de hielo en el núcleo de Tempel I han "envejecido", pero el revuelo que causará el choque del misil hará posible obtener valiosa información oculta desde que se formó el Sistema Solar, indicó.

"Antes del impacto el hielo está en la superficie del cometa, expuesto al universo durante mucho tiempo. Entonces, antes del impacto tenemos información del hielo 'envejecido' y después del impacto tenemos acceso al hielo que está dentro del cometa", señaló.

Los siete telescopios en Chile estarán dedicados en forma exclusiva a observar durante una semana la trayectoria del cometa después del choque de "Impacto profundo" ("Deep impact"), en la cobertura más amplia de la misión desde la Tierra, dijo Hainaut.

El impacto ocurrirá a las 05:50 (GMT) del lunes 4 de julio, a 130 millones de kilómetros de la Tierra, justo cuando el cometa esté sobre el Océano Pacífico.

Otros astrónomos que seguirán el desarrollo de la misión lo harán desde los observatorios de Hawai, Islas Canarias, Sudáfrica, Australia y Estados Unidos.

Hainaut señaló que el Tempel I es estudiado desde hace 10 años, porque era necesario establecer su rutina antes de planificar la misión. Además, desde diciembre pasado se le observa diariamente como parte del programa de monitoreo de largo plazo.

"Eso nos da una referencia de cómo estará el cometa al momento del impacto", precisó Hainaut.

La misión de la agencia espacial NASA se inició en enero pasado, cuando el cohete Delta II despegó desde Florida (sur de Estados Unidos) portando el proyectil hecho de cobre y sin explosivos que puedan "contaminar" los resultados.

"Aunque sea una misión de la NASA, es una colaboración gigante entre todos los astrónomos. Es una mezcla fortísima de coordinación, de cooperación y de competencia", aseguró Hainaut.

"Cada observatorio (...) está tratando de hacer algo que sea útil y único", agregó.

Fuente: AFP

Previenen aumento del VIH-Sida en mujeres

Previenen aumento del VIH-Sida en mujeres

El incremento de la tasa de incidencia del VIH-Sida en mujeres, principalmente se da través de relaciones sexuales desprotegidas, ello motivó al ministerio Servicio Nacional de la Mujer (Sernam) y al Ministerio de Salud, a través de la Comisión Nacional del Sida (Conasida), a difundir y debatir el tema de la prevención en un seminario inaugurado esta mañana por el Ministro de Salud, Pedro García, y la Ministra de Sernam, Cecilia Pérez. A esta iniciativa se sumarán dos jornadas de capacitación dirigidas a funcionarias y funcionarios públicos, a cargo de especialistas nacionales, de Argentina y de Brasil.

Según Conasida, la brecha en el número de casos entre hombres y mujeres muestra una tendencia clara a la disminución, lo que implica un crecimiento más acentuado en mujeres en relación a los hombres.

"Estamos convencidos de que la mujer tiene una gran capacidad educativa y de influencia en su entorno laboral, familiar y social, por lo que es muy importante que ellas tengan todo el conocimiento necesario para que entre todos podamos ir disminuyendo la presencia de este mal en nuestro país", afirmó el ministro.

Los análisis de las causas de la feminización de esta epidemia apuntan a que las mujeres de toda condición socioeconómica y estado civil siguen teniendo una baja percepción de riesgo frente al virus, de tal modo que, en el ejercicio de su sexualidad, sólo realizan de manera aislada prácticas de auto-cuidado frente al VIH

Por otra parte, en nuestra sociedad persiste un orden de género que subordina a las mujeres, particularmente en el ámbito del ejercicio y la experiencia de la sexualidad. Esto priva a las mujeres de herramientas efectivas para enfrentar el VIH, como es la negociación sexual en la pareja. Según el Estudio de Comportamiento Sexual de la Comisión Nacional del SIDA del Ministerio de Salud (2000) ésta se refiere a los procesos de acuerdo y de toma de decisiones con una pareja sexual. Muchas mujeres tienen dificultades para expresarse y negociar acuerdos con sus parejas sexuales que las protejan efectivamente.

Cabe destacar que la mayoría de las mujeres que han adquirido el virus en los últimos años reportaban una pareja estable, situación que incide en la baja percepción de riesgo de adquirir VIH.

Dado este escenario, los objetivos directos del seminario serán compartir conocimientos y reflexionar sobre la problemática del VIH-SIDA en mujeres, y las diversas experiencias de prevención que se han desarrollado en Chile y otros países latinoamericanos.

Igualmente, la idea es entregar herramientas técnicas y operativas a funcionarios y funcionarias públicos, personal especializado y público en general, para el abordaje de la prevención del VIH-SIDA en mujeres. Destaca la participación de expertas internacionales en este ámbito Wilza Villela, de Brasil y Mabel Bianco, de Argentina.

Es importante subrayar que recientemente, el Secretario General de las Naciones Unidas, Kofi Annan, alertó sobre la veloz expansión del VIH-Sida. Precisó que la enfermedad se está extendiendo más rápido que nunca en todos los continentes, a pesar de la millonaria inyección de recursos para combatirla.

Annan dijo que el 2004 las tasas de infección y de muertes relacionadas con el mal aumentaron de nuevo, y agregó que ello estaba opacando los esfuerzos por contenerla, especialmente entre hombres y mujeres jóvenes.

En relación a la feminización de la epidemia, ONUSIDA señala que las mujeres están más expuestas al riesgo de contraer la infección, según su condición de mayor vulnerabilidad social y las inequidades de género que existen, de tal forma que para enfrentar el avance del VIH/SIDA se necesita abordar los factores que constituyen dicha vulnerabilidad, priorizando en la eliminación de las desigualdades culturales por razón de sexo, todas las formas de violencia y la ignorancia respecto del VIH/SIDA.

Fuente: Minsal

Edunet 2005: VI Encuentro Internacional de E-Learning al Servicio del Mundo Empresarial

Edunet 2005: VI Encuentro Internacional de E-Learning al Servicio del Mundo Empresarial

Aunque los trabajadores adscritos a la modalidad de e-learning en el SENCE aumentaron de 1.500 en 1999 a 37.000 en el 2004, todavía no es algo universalmente aceptado por la masa de profesionales y trabajadores, señala uno de los expertos que expondrá en el VI Encuentro Internacional de E-Learning al Servicio del Mundo Empresarial.

Con la presencia del Subsecretario de Economía, Carlos Álvarez, y numerosas personalidades del sector a nivel internacional, se realizará el próximo 30 de junio, a partir de las 09:00 horas la Sexta versión de Edunet, Encuentro Internacional de e-learning y capacitación a distancia, en el Hotel Crowne Plaza, Santiago de Chile.

El encuentro, organizado por InterExpo, permitirá examinar los avances del desarrollo y de la aplicación en Chile del e-learning, sistema de educación a distancia que cada vez se incorpora más al mundo del aprendizaje empresarial y académico.

Según los expertos que expondrán en el encuentro, las proyecciones del e-learning en Chile son cada día más favorables, tomando en cuenta lo difícil que ha sido su implementación, como toda nueva forma tecnológica. Ha sido un camino que no ha estado exento de problemas, especialmente considerando que muchas empresas o instituciones aún no saben cómo sacar el debido provecho a la tecnología, que tiene aspectos tan favorables como la reinvención y facilitación de temas tan importantes como la educación.

Es algo que el gobierno sabe y, por lo mismo, desde hace dos años ha puesto hincapié en este nuevo mecanismo de enseñanza como una opción para incrementar la educación de los trabajadores, creando espacios en el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, Sence, que ha visto incrementar su demanda considerablemente: es así como en el año 1999 sólo contaba con mil quinientos trabajadores en la modalidad de e-learning, mientras que en el 2004 esa cifra aumentó a 37 mil.

La tecnología ha ido ganando cada vez más adeptos y hoy se sabe que es una parte imprescindible de la forma en cómo nos comunicamos, trabajamos, aprendemos o simplemente disfrutamos del ocio. Es por esta razón que resulta ineludible escapar a sus nuevos conceptos y es ahí donde el e-learning entra con fuerza cada vez en más empresas que se proyectan a futuro, en la capacitación y adquisición de nuevas herramientas para los trabajadores.

Falta sí un paso fundamental, una verdadera revolución en la educación. En este sentido las nuevas implementaciones tienen varios caminos. Javier Martínez Aldanondo, Gerente de desarrollo de proyectos de GEC, Catenaria UOC group, destaca que “Primero hay que entender que todavía estamos en una fase de alfabetización en el tema del e-learning, así que no estamos hablando de algo universalmente aceptado por la masa de profesionales y trabajadores.

Internet permite, entre otras cosas, diseñar currículos e itinerarios personalizados a la medida de cada persona, lo que puede implicar un aumento de la motivación en el uso”, indica el experto, que ve en este nuevo mercado una forma de comunicación más permanente, donde se podrán construir simulaciones, practicar y no sólo escuchar pasivamente, como ocurre en la mayoría de los sistemas educacionales tradicionales.

Esta realidad, los desafíos y proyecciones del e-learning serán abordados por más de 13 especialistas, nacionales e internacionales, que darán a conocer a través de conferencias, seminarios y paneles sus experiencias frente a las ventajas que tiene esta innovadora modalidad educativa. Entre los participantes se encuentran Joseph Lozano, Presidente de AEFOL (España); Carlos Álvarez, Subsecretario de Economía; Marcos Fontela, Vicepresidente TECNONEXO AXG (Argentina); Andrés Pumarino, Subdirector Académico Duoc UC; Jorge Valenzuela, Director Utemvirtual; y Eduardo Bonvallet, entre otros.

Temas como “Chile frente a la sociedad del conocimiento” impartido por el Subsecretario de Economía, Carlos Álvarez; “El e-learning y los siete pecados capitales” desarrollado por Javier Martínez, Gerente de desarrollo de proyectos-GEC-Catenaria; o “Estrategias de tutorización en programas de e-learning” expuesto por el catedrático, Director Master en e-learning de la Universidad de Sevilla, Carlos Marcelo, son parte del programa del encuentro, que cuenta además con mesas redondas, exposiciones y Conexiones on time.

Edunet 2005 otorgará las herramientas y el conocimiento más relevante del sector para ser aplicadas en la realidad nacional, abordando el E-learning corporativo, el E-learning como herramienta de marketing y fidelización de clientes, Blended learning, E-learning en Universidades y las nuevas tecnologías en plataformas, estándares y opensource.

Paralelamente, al igual que en versiones anteriores, se realizará la Expo Edunet, una muestra con la última tecnología y equipamientos aplicados en el ámbito de la educación.

Fuente: La Segunda Internet

El 1 de agosto comienza plan piloto para licencia médica electrónica

El 1 de agosto comienza plan piloto para licencia médica electrónica

La noticia fue entregada por el ingeniero de la Superintendencia de Seguridad Social encargado del proyecto, Rodrigo Gutiérrez, quien destacó que la iniciativa busca que la información sea conocida en forma simultánea por todas las partes involucradas.

“El 1 de agosto comienza el plan piloto para la licencia médica electrónica en Chile”. Así lo anunció el ingeniero de la Superintendencia de Seguridad Social, Rodrigo Gutiérrez, en el seminario “Reforma de Salud y sus implicancias en la gestión de las entidades contraloras y supervisoras”, organizado por Isapre Masvida.

Gutiérrez explicó que la implementación de la licencia médica electrónica es voluntaria y totalmente compatible con el actual formulario entregado por los médicos. El plan piloto se realizará en algunas clínicas y centros médicos del país. “El objetivo es que el enfermo, quien por lo general no está en condiciones de ir a su trabajo a entregar la licencia, pueda salir de la consulta de su médico con el documento despachado al empleador y a la isapre”, agregó. El diagnóstico médico seguirá siendo confidencial, ya que el empleador sólo recibirá la notificación de la licencia el mismo día que fue emitida sin el diagnóstico médico.

A juicio del presidente del directorio de Isapre Masvida, doctor Claudio Santander, el proyecto es una herramienta fundamental para mejorar la calidad de vida de los chilenos. “No sólo será más fácil entregar la licencia médica al empleador, además las isapres podrán mejorar la calidad del servicio, agregando valor a la atención y evitando malas prácticas en el otorgamiento de las mismas”, indicó el doctor.

Contar con un sistema electrónico de licencias médicas no sólo servirá para agilizar y transparentar el proceso, sino también para recopilar información trascendental para conocer el perfil médico de los chilenos, es decir, de qué se enferman, si son hombre o mujeres, cuánto tiempo dura la recuperación, enfermedades según regiones, etc.

“Este proyecto de la Superintendencia de Seguridad Social tiene como objetivo facilitar el proceso de emisión y tramitación de licencias médicas, a través de un sistema de internet, entregando múltiples beneficios a los distintos actores vinculados al proceso”, explicó Rodrigo Gutiérrez. El proyecto, que comenzó a desarrollarse en 2002, también buscará controlar el aumento excesivo del gasto en licencias médicas, mejorar la fiscalización y el control y disminuir las molestias en profesionales, empleadores y aseguradores.

Para el empleador el contar con este servicio será gratuito, ya que sólo deberán pagar las isapres y los médicos que estén suscritos. La inversión del proyecto no tuvo costo alguno para el gobierno, porque serán los privados, cuando se implemente el sistema, los que financiarán el envío de la información. Para ello podrán competir todas las empresas del mercado que quieran ofrecer el servicio informático.

Etapas del proyecto

La licencia médica electrónica será implementada por etapas. La primera considera la tramitación de licencias médicas de origen común, maternal pre y post natal, enfermedad grave de un hijo menor de un año, patología del embarazo y preventiva, y los trabajadores dependientes.

Las etapas posteriores considerarán la tramitación de las licencias por accidentes de trabajo y enfermedad profesional, y los trabajadores independientes. También se pondrá en marcha un sistema de apelación en línea.

Beneficios del proyecto

Los trabajadores podrán evitar el trámite de traslado del formulario de la licencia hacia su empleador, ahorrando tiempo y el costo asociado, evitando además una preocupación muchas veces incompatible con su estado de salud.

Los empleadores podrán ser notificados de la ausencia de sus trabajadores de manera más oportuna y tampoco tendrán costos de traslado del formulario.

Gracias a este proyecto, tanto Fonasa como las isapres podrán disponer de información más oportuna para mejorar el desempeño de sus sistemas de fiscalización y control del gasto. Asimismo, experimentarán ahorros operacionales vinculados con la tramitación de licencias en soporte de papel.

Fuente: La Segunda Internet