Blogia
Infociencia

En el Mundo

Las Reglas del Montón

Las Reglas del Montón Un experimento a bordo de la Estación Espacial Internacional está ayudando a los físicos a descifrar el comportamiento de grupo de átomos y moléculas.

Por sí sola una molécula de agua no es muy interesante. Un oxígeno. Dos hidrógenos. ¿Que más se puede decir? Pero coloca muchas moléculas de agua juntas... Obtienes copos de nieve, arco iris, hielo duro, lluvia fina refrescante, agua infinitamente flexible.

Átomos y moléculas en masa pueden hacer casi de todo y los físicos lo saben. De hecho, sueñan con ello. Al combinar los tipos exactos de moléculas bajo las condiciones idóneas, debería ser posible fabricar, por ejemplo, aleaciones de metal irrompibles, superconductores a temperatura ambiente, cubiertas de naves espaciales auto-reparables inmunes a meteoroides y a erupciones solares. Cualquier cosa.

La promesa de "materiales según diseño" es estupenda, pero hay un problema: Grupos de moléculas, como aglomeraciones de gente, pueden ser difíciles de predecir. Sólo en casos idealizados los físicos disponen de reglas simples, como la ley del gas ideal, para ayudarles a describir sistemas de muchas partículas. A veces esas reglas funcionan bien. Las maravillas de los materiales según diseño, sin embargo, se encuentran mas allá de lo ideal.

Los físicos fácilmente pueden manejar una o dos partículas. Las leyes de Newton, por ejemplo, describen el movimiento de un planeta alrededor del sol de forma tan simple y elegante que hasta los niños pueden resolver las ecuaciones. Agregue luego otro planeta; los tres cuerpos (sol, planeta y planeta) se atraen entre sí mientras se mueven. El "problema de los tres cuerpos" es complicado; es necesario utilizar computadores para resolverlo con exactitud.

En mecánica quántica también existe el problema de los tres cuerpos. La ecuación de Schrodinger es fácil de resolver para dos partículas, por ejemplo un electrón y un protón en un átomo de hidrógeno. Agregue un electrón más y, de nuevo, se necesita un computador.

Ahora imagínese, no tres, sino 1023 partículas. Este es el número de átomos o moléculas en algo como una cucharada de agua. Se atraen unas a otras, se adhieren entre sí, se estrellan entre ellas. El número de interacciones en un momento determinado es alucinante.

"Es imposible resolver las ecuaciones con exactitud para este sistema," dice el físico Peter J. Lu de la Universidad de Harvard. "Con 1023 partículas, para cada interacción es necesario derivar un término de la ecuación. Llegamos entonces a la conclusión de que deben hacerse aproximaciones porque el cálculo exacto está mas allá de las habilidades de cualquier científico (o de cualquier computador)".

¿Que hacer cuando incluso los supercomputadores no pueden resolver las matemáticas? Recurrir a la Estación Espacial Internacional (EEI).

Lu y su asesor de tesis doctoral, el profesor David Weitz están probando un dispositivo a bordo de la EEI que pudiera tener éxito, en cierta medida, donde los supercomputadores han fallado.

Es sencillo: Tome un recipiente de "materia pegajosa orgánica", dice Lu, y mézclelo con millones de esferas de Plexiglás. Agregue algunas espirales moleculares, miles de millones, y haga flotar la mezcla en el espacio. Este "dispositivo" es una mezcla coloidal, y es un buen modelo para la interacción de muchas partículas.

Los coloides son sistemas de pequeñas partículas suspendidas en fluido. (Jugo de naranja con pulpa en un ejemplo común.) Los físicos han sabido durante mucho tiempo que los coloides fabricados con cuidado pueden ser utilizados para simular multitudes de átomos o moléculas. Las partículas coloidales se ordenan ellas mismas como cristales; fluyen como fluidos; se expanden y contraen como un gas. Exhiben todo los comportamientos de agrupaciones, con una gran ventaja:

"Podemos ver los coloides," dice Lu. Mientras que es imposible observar átomos o moléculas individuales, las partículas coloidales son lo suficientemente grandes para verlas a través de un microscopio normal. Sus interacciones, y las estructuras que forman, pueden ser observadas directamente. ¡No se necesita ningún supercomputador!

En la Tierra las simulaciones coloidales tienen limitaciones. Las partículas tienen peso por la acción de la gravedad, tienden a posarse en el fondo del recipiente. Sin embargo, al flotar a bordo de la EEI, permanecen en suspenso, interaccionando tanto tiempo como los físicos quieran observarlas.

¿A que tipo de átomos y moléculas imitan los coloides?

Depende de la composición del coloide. Algunas esferas coloidales pueden contener carga, "así podemos hacer que se atraigan o se repelan" como los iones, dice Lu. "Podemos también mezclar coloides de diferentes tamaños, y variar sus proporciones para desarrollar estructuras de cristales diferentes que imiten materiales reales." Las posibilidades son infinitas.

Pero la investigación sólo está comenzando.

Desde hace unos meses, Weitz, Lu y colegas de la Universidad de Edimburgo (liderados por el Profesor Peter Pusey) han estado trabajando con seis coloides simples abordo de la EEI. Los astronautas hacen el trabajo real; Weitz y su grupo envían instrucciones desde la tierra. El nombre del experimento es Prueba-3 de Aleación de Coloide Binario (BCAT-3, abreviatura de Binary Colloid Alloy Test-3).

Uno de los coloides, el favorito de Lu, está hecho de esferas de Plexiglás de 400 nanómetros, espirales poliméricas (largas moléculas en forma espiral como un Slinky), y un fluido orgánico parecido a la gasolina. Las esferas son sustitutos de los átomos o moléculas. Las espirales poliméricas fuerzan a las esferas a interactuar. Lu explica: " Las espirales poliméricas actúan como un gas ideal. Se mueven todas por el liquido, aplicando presión a las esferas mas grandes. Cuando dos esferas se aproximan entre sí, el hueco entre ellas se hace demasiado pequeño para las espirales. Dentro del hueco, la presión baja y las esferas son atraídas. Al controlar el tamaño y la concentración de las espirales poliméricas, podemos controlar la fuerza de las interacciones entre las esferas de Plexiglás".

Esta mezcla de coloides parece ser un modelo prometedor para los fluidos supercríticos.

Un fluido supercrítico es un estado de materia de alta presión y alta temperatura mejor descrito como un "gas líquido", y como un maravilloso disolvente. El agua se muestra supercrítica en algunas turbinas de vapor -- y tiende a disolver las puntas de las aspas de las turbinas. El dióxido de carbono supercrítico se usa para quitar cafeína de los granos de café, y a veces para limpieza en seco de prendas de vestir. El combustible líquido de los cohetes es también supercrítico cuando sale de la cola de una nave espacial.

De especial interés es el "punto crítico" -- la presión y la temperatura en donde una sustancia llega a ser supercrítica. Cerca del punto crítico, la materia fluctúa. Las burbujas y gotas, algunas tan pequeñas como unos pocos átomos, algunas tan anchas como el recipiente en sí, aparecen y desaparecen, se mezclan y de separan. Weitz y Lu han podido observar estos tipos de estructuras en BCAT-3, y están llegando a nuevas conclusiones sobre los fenómenos del punto crítico.

Es sólo el principio, dice Lu. Si desea diseñar un fluido supercrítico... ¡buena suerte! Aunque quizás un día todo lo que se necesite sea un buen coloide.

Fuente: Ciencia en Nasa

Erase una vez un Marte con mucha Agua...

Erase una vez un Marte con mucha Agua... En el pasado geológico del planeta Marte hubo agua líquida, reveló hoy la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio de Estados Unidos (NASA).
Indicios de que el agua pudo haber fluido o que estuvo acumulada en la superficie de Marte fueron encontrados por uno de los robots de la NASA que exploran la composición geológica marciana.

Imágenes enviadas por el vehículo revelan que las rocas marcianas sufrieron una erosión que únicamente puede ser explicada por la presencia de agua, informó Steve Squyres, principal encargado de los instrumentos científicos de Opportunity, uno de los vehículos de la NASA.

"Este es el tipo de lugar que habría permitido la existencia de vida, pero eso no prueba que la vida estuvo presente", declaró Squyres.
Nuevas investigaciones permitirán determinar si las rocas estudiadas formaban el lecho de un lago salado o de un mar.
"La pregunta ahora es si hubo vida y si hay vida ahora en Marte", manifestó por su parte, Ed Weiler, uno de los científicos en conferencia de prensa.

La prueba de que el planeta rojo fue húmedo en algún momento de su existencia no es nueva, aunque sí es la primera vez que los científicos tienen pruebas físicas, materiales, de sus descubrimientos.

Las sondas Mars Odissey (de la NASA) y Mars Express (de la Agencia Espacial Europea) ya habían mostrado indicios de que no sólo en Marte podía haber hielo en los polos, sino que los gigantescos cañones que se pueden observar desde la atmósfera fueron creados por ríos o mares que ya estarían hoy secos.

Pero ahora la Nasa tiene las pruebas en su mano. “Estas rocas (las que han encontrado en el fondo del cráter) están formadas por diferentes estratos, y muestran pruebas irrefutables de que han estado en contacto con mucho agua en el pasado geológico”, aseguró durante la rueda de prensa Steve Squyres, uno de los principales científicos de la misión.

Cuando amartizó el Opportunity, los científicos se mostraron entusiasmados al ver las primeras imágenes enviadas por el robot, puesto que mostraban un suelo rocoso en el fondo del cráter con muchísimas posibilidades para su investigación. “Durante las dos últimas semanas, hemos desplegado todos nuestros instrumentos y hemos analizado hasta la extenuación todas las pruebas. Hoy hemos completado el puzzle: esas rocas estuvieron completamente hundidas en el agua”, afirmó.

En enero pasado, la Agencia Espacial Europea difundió una serie de fotografías y videos tomados por el orbitador Mars Express que, de acuerdo con los científicos europeos, demuestran la presencia de hielo en la superficie marciana, así como antiguas hendiduras semejantes a canales, que podrían haber estado llenos de agua en algún momento.

FUENTE: Agencias, INFOCIENCIA

Amor, Química y Monogamia

Amor, Química y Monogamia No es romper el romanticismo de este San Valentín, pero una vez más la ciencia nos indica que el Amor, es cuestión de Química.

La responsable de los vínculos afectivos es la hormona oxitocina, causante de los lazos que se crean entre una madre y su bebé, y que influye de la misma forma en la unión entre dos amantes. La llaman la “molécula de la monogamia”.

¿Cómo lograr una relación duradera y no morir en el intento? Esa ha sido y es una inquietud frecuente en cualquier relación de pareja. Varios han recurrido a terapias sicológicas en grupo o individuales para alcanzar ese estado. Pero investigadores escoceses podrían haber acabado con los misteriosos designios del amor al descubrir que la capacidad del ser humano para mantener una relación depende de una hormona denominada oxitocina.

Una cuestión hormonal

Una investigación de las universidades escocesas de Edimburgo y Saint Andrews, difundida ayer, analizó las razones por las que las personas mantenemos o no una pareja.

La responsable de los vínculos afectivos es la hormona oxitocina, causante de los lazos que se crean entre una madre y su bebé recién nacido, y que influye de la misma forma en la unión entre dos amantes.

Los expertos aseguran que la producción de esta hormona está relacionada con la capacidad para conservar una pareja durante un largo período de tiempo, por lo que, a aquellas personas que la tengan en menor cantidad, les será más difícil mantener una relación larga.

Un Buen Olor

La oxitocina modifica millones de "circuitos" en el cerebro, por lo que cambian la percepción e intereses de la persona.

Otro descubrimiento de estos científicos es que el olor que desprendemos es tan importante como el atractivo físico a la hora de escoger a una pareja estable.

"Como las relaciones duraderas requieren un mayor grado de compromiso, las personas nos aseguramos de que toda la información disponible se adecue a lo que buscamos", comentó Elisabeth Cornwell, del departamento de Psicología de la Universidad de Saint Andrews.

"Al parecer -añadió-, cuando se busca una relación estable es más importante la concordancia entre el olor y el físico que cuando se quiere una esporádica".

Las feromonas y el aspecto físico son importantes tanto para hombres como mujeres.

FUENTE: Agencias, Infociencia.

E = mc2 = Einstein = 2005

E = mc2 = Einstein = 2005 Alemania declarará 2005 el "Año de Einstein" y destinará un fondo especial a estimular las investigaciones científicas con el objeto de consolidar una asociación entre la ciencia y la industria.

Einstein, ganador del Premio Nobel de Física, quedó el año pasado en el décimo lugar entre los 100 alemanes más sobresalientes de todos los tiempos, en una competencia realizada en un popular programa de televisión en Alemania.

El gobierno alemán quiere aprovechar la fama y logros del científico para fomentar en la juventud el interés por la ciencia y la investigación y para 2005 se ha planificado una importante exposición científica y un programa tendiente a estimular a los estudiantes desde los primeros años de educación.

La iniciativa, que busca crear un ambiente de innovación que impulse el crecimiento económico, fue impulsada por el gobierno alemán y líderes de la industria.

"Lo que necesitamos, por encima de todo, es simplemente un cambio en la forma de pensar", dijo el ministro de Investigación y Educación Edelgard Bulmahn.

"Porque somos muy buenos en el campo de la investigación, pero somos muy lentos a la hora de aplicar los resultados de dichas investigaciones".

Un portavoz gubernamental informó que el ministro de Economía Wolgang Clement establecería un fondo de 635 millones de dólares para estimular al sector privado a destinar unos 2.200 millones de dólares a las firmas de innovación.

Se espera que la propuesta, que incluye una campaña para promover la etiqueta de "Producto de Alemania" como un sello de calidad industrial, mejore los lazos entre los investigadores y la industria.

La reputación de Alemania como un centro de investigaciones científicas se ha visto afectada en los últimos años debido a problemas crónicos en un sistema universitario que muchos consideran carece de los fondos suficientes y tiene demasiado personal.

Aunque varios ganadores del Premio Nobel han sido alemanes, la mayoría trabajaba en centros de investigación en el extranjero.

Hallan un fragmento de la túnica de Jesucristo en un museo ruso

Hallan un fragmento de la túnica de Jesucristo en un museo ruso Un fragmento que podría pertenecer a la túnica que vistió Jesucristo el día de su crucifixión fue encontrado en el museo de arquitectura histórica de Yaroslav. Elena Burdakova, funcionaria del recinto, encontró la reliquia en el interior de un cofre con incrustaciones de plata y adornado con ilustraciones bíblicas, escribe hoy el diario Trud, uno de los de mayor tirada del país.

Expertos en arte religioso establecieron que el cofre es el mismo que en 1650 el zar Alexéi Románov regaló a la Catedral del Profeta Elías de Yaroslav en el día de su santificación. El cofre con imágenes bíblicas del profeta Elías, la Virgen María y el descenso de Jesucristo al sepulcro contenía un trozo de la Túnica Santa, una reliquia en poder de los zares de Rusia durante siglos, según informa el periódico.

Los Románov recibieron la Túnica Santa en 1625, como regalo del sha de Persia Abbass I, quien años antes, en 1617, había ocupado el territorio de la actual Georgia donde supuestamente sus tropas saquearon la reliquia de un monasterio.

Según las crónicas de la Iglesia Rusa Ortodoxa, la Túnica Santa fue dividida en varios trozos que fueron repartidos como reliquias para la Basílica de Santa Sofía, en Kiev, dos Catedrales en San Petersburgo, un Monasterio en Kostromá, en el nordeste de Rusia, y la Catedral de Yaroslav.

Según la Biblia, los soldados que participaron en la crucifixión se jugaron la túnica a los dados y el ganador fue un mercenario oriundo del Cáucaso, posiblemente de la etnia mesjeta, una de las tantas que actualmente habitan en la actual Georgia.

FUENTE: Google News, Terra.mx, Internet.