Blogia
Infociencia

Partió el Foro de Biotecnología

Partió el Foro de Biotecnología Más de un millar de expertos de todo el mundo debate desde este martes en la ciudad de Concepción, fórmulas para lograr que la biotecnología favorezca a los más pobres y necesitados.

El I Foro Global de Biotecnología, que reúne a expertos de 79 países, fue inaugurado por el presidente Ricardo Lagos, quien consideró el encuentro como "una oportunidad" para abordar tópicos actuales del desarrollo biotecnológico.

La reunión de Concepción, a 515 kilómetros al sur de Santiago, se extenderá hasta el próximo viernes y es la culminación de una serie de cuatro foros regionales desarrollados durante el 2003 por la Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial en Asia, Africa, Europa y América Latina.

La participantes en este evento han reconocido que el potencial de la biotecnología para beneficiar al mundo en desarrollo se ha materializado demasiado lentamente y muchas expectativas sociales y económicas no han sido satisfechas.

En este sentido, coinciden en que la mayoría de los países en vías de desarrollo tiene aún que generar o acceder a las innovaciones existentes y adaptarlas para abordar necesidades que son difíciles de solucionar mediante tecnologías convencionales.

En opinión de los expertos, esta situación se debe a una combinación de falta de capacidades tecnológicas y recursos materiales, como también a limitaciones institucionales, económicas y de mercado.

El representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) para América Latina y el Caribe, Gustavo Gordillo, afirmó que ese organismo tiene un papel clave que jugar ayudando a los países a utilizar el potencial de la ciencia y la tecnología para mejorar la agricultura y el acceso de la gente a la alimentación.

A su juicio, es importante impedir que aumente la brecha entre países industrializados y pobres en materia de biotecnología: "Es vital que los países en desarrollo no se queden atrás", subrayó.

Agregó que la FAO apoya a esos países para que adopten sus propias decisiones sobre el desarrollo y el uso de la biotecnología en sus sectores agrícolas, incluido lo relativo a los productos genéticamente modificados.

La "biotecnología es mucho más que ingeniería genética", dijo.

Tras señalar que en la actualidad 840 millones de personas sufren hambre en el mundo, Gordillo hizo un llamado a no desfallecer en la lucha por la erradicación de ese flagelo y subrayó que "la tarea de confrontar los desafíos es inmensa, así como también inestimable es la recompensa".

En ese contexto, el foro pretende plantear una serie de ofertas concretas respecto de acciones tendentes a facilitar el traspaso de la biotecnología apropiada hacia el mundo en vía de desarrollo, mediante la integración de propuestas económicas, sociales y ecológicas.

Según el director de la ONUDI, el argentino Carlos Magariños, estas ofertas debieran incluir mecanismos que faciliten las evaluaciones regionales respecto de la idoneidad y bioseguridad de los productos derivados de la biotecnología.

Además, facilitar el comercio y acceso al mercado mediante el cumplimiento de las normas internacionales existentes, la financiación de las investigaciones prioritarias y el acceso de los países menos desarrollados a las tecnologías patentadas bajo condiciones preferentes.

La biotecnología se aplica actualmente en sectores tan diversos como la salud animal y humana; agroalimentación, suministros industriales, producción de energía y protección del medio ambiente.

En el campo de la agricultura, gracias a la biotecnología ha sido posible obtener cultivos que se auto-protegen en base a la síntesis de proteínas u otras sustancias que tienen carácter insecticida, protección que aporta una serie de ventajas muy importantes para el agricultor, consumidores y medio ambiente.

El ejemplo más destacado está en Estados Unidos y Argentina, donde las autorizaciones de variedades de soja, tolerantes a un herbicida no selectivo y de baja peligrosidad, han tenido una rápida aceptación (14 millones de hectáreas en 1999) que ha ido acompañada de un rápido crecimiento de la siembra directa y no laboreo en este cultivo.

FUENTE: Agencias, Enviado Especial Infociencia

0 comentarios